Skip to content
Fondos de Inversión de Renta Variable
Alberto Morales4 min

Entendiendo los Fondos de Inversión de Renta Variable en México

Los fondos de inversión de renta variable, también conocidos como fondos de acciones, representan una herramienta crucial en el panorama financiero mexicano para la creación de riqueza a largo plazo.

En esencia, estos fondos son vehículos de inversión colectiva cuyo objetivo principal es invertir en acciones o participaciones de empresas que cotizan tanto en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa Institucional de Valores, como en los mercados internacionales.

Su importancia radica en ofrecer a los inversionistas la oportunidad de participar en el crecimiento y la rentabilidad de las empresas, contribuyendo así a la expansión de sus patrimonios a lo largo del tiempo.

 

¿Cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

El funcionamiento de los fondos de inversión de renta variable en México se basa en la agregación del capital de un gran número de inversionistas. Este capital reunido es administrado por un gestor de fondos o una sociedad de inversión, quienes son responsables de seleccionar y gestionar la cartera de acciones que conforma el fondo.

Una característica fundamental de estos fondos es la diversificación, donde las inversiones se distribuyen en una variedad de empresas y sectores con el fin de mitigar el riesgo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la entidad encargada de regular y supervisar la operación de los fondos de inversión en México, garantizando la protección de los inversionistas y la transparencia del mercado.

La diversificación dentro de los fondos de renta variable ayuda a reducir el impacto del bajo rendimiento de una acción específica en el rendimiento general del portafolio. Al distribuir las inversiones en múltiples activos, se disminuye el riesgo no sistemático.

Invertir en fondos de renta variable en México conlleva tanto beneficios potenciales como riesgos asociados que los inversionistas deben considerar cuidadosamente:

Beneficios de los fondos de inversión de renta variable

  • Potencial de altos rendimientos: Históricamente, la renta variable ha ofrecido el potencial de generar rendimientos superiores en comparación con inversiones más conservadoras como la renta fija o los fondos del mercado monetario.
  • Participación en el crecimiento económico: Al invertir en acciones de empresas mexicanas e internacionales, los inversionistas tienen la oportunidad de beneficiarse del crecimiento económico tanto a nivel local como global.
  • Diversificación: Los fondos de renta variable permiten a los inversionistas acceder a una cartera diversificada de acciones, lo que reduce el riesgo específico de invertir en una sola empresa.
  • Gestión profesional: La selección y administración de las acciones dentro del fondo están a cargo de gestores de fondos experimentados, quienes cuentan con el conocimiento y los recursos para analizar el mercado y tomar decisiones de inversión informadas.
  • Accesibilidad: Los fondos de inversión de renta variable ofrecen una forma accesible para que inversionistas con diferentes niveles de capital puedan participar en el mercado accionario.

 

Riesgos de los fondos de inversión de renta variable

  • Mayor volatilidad: La renta variable es inherentemente más volátil que otras clases de activos, lo que significa que el valor de los fondos de renta variable puede fluctuar significativamente en el corto plazo.
  • Riesgo de mercado: Existe el riesgo de que el mercado accionario en general experimente una disminución, lo que afectaría negativamente el valor de las inversiones en fondos de renta variable.
  • Riesgo específico de la empresa: Cada empresa individual enfrenta riesgos particulares que pueden llevar a una disminución en el precio de sus acciones.
  • Riesgos económicos y políticos: Factores macroeconómicos y eventos políticos pueden tener un impacto significativo en el rendimiento del mercado accionario.

Si bien los fondos de renta variable ofrecen la posibilidad de obtener ganancias significativas, los inversionistas deben estar preparados para posibles fluctuaciones en el valor y la posibilidad de perder parte de su inversión.

Una comprensión profunda tanto de los beneficios como de los riesgos es esencial para que los inversionistas tomen decisiones informadas sobre la inversión en fondos de renta variable.

 

Tipos de fondos de inversión de renta variable:

El mercado mexicano ofrece una variedad de fondos de renta variable, cada uno con su propia estrategia de inversión. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fondos indizados: Estos fondos buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado específico, como el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV o el índice S&P 500. Un ejemplo es el fondo MONEXCR, que invierte en acciones listadas en el IPC.
  • Fondos de gestión activa: En estos fondos, los gestores seleccionan las acciones basándose en su análisis y filosofía de inversión, con el objetivo de superar el rendimiento del mercado. GBM ofrece varios fondos de renta variable con gestión activa, como el Fondo de Renta Variable Mexicana Eficiente: GBMALFA.
  • Fondos con enfoque ESG: Estos fondos consideran factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus decisiones de inversión. Monex ofrece el fondo MONXESG, que invierte en empresas con principios de inversión responsable.
  • Fondos de renta variable internacional: Estos fondos invierten en acciones de empresas que cotizan en bolsas de valores fuera de México. GBM ofrece el fondo GBMINT, especializado en renta variable internacional.

Comprender la estrategia de inversión de un fondo de renta variable es fundamental para que los inversionistas elijan fondos que se alineen con sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo.

El mercado mexicano presenta una amplia gama de fondos de renta variable que se adaptan a diferentes objetivos de inversión y apetitos de riesgo.

 

Inversión en fondos de renta variable: ¿Es adecuada para tu perfil de riesgo?

 

La decisión de invertir en fondos de renta variable debe estar intrínsecamente ligada al perfil de riesgo del inversionista. Generalmente, los fondos de renta variable se consideran inversiones de mayor riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversionistas, especialmente aquellos con una baja tolerancia al riesgo. Es crucial que cada inversionista evalúe su propia tolerancia al riesgo, sus objetivos financieros y su horizonte de inversión antes de decidir invertir en fondos de renta variable.

Una desalineación entre la tolerancia al riesgo y la elección de inversión puede generar ansiedad y, potencialmente, decisiones de inversión desfavorables. La armonización de las decisiones de inversión con el perfil de riesgo personal conduce a estrategias de inversión más cómodas y sostenibles.

Los inversionistas que asumen demasiado riesgo pueden entrar en pánico y vender durante las caídas del mercado, mientras que aquellos que asumen muy poco riesgo pueden perder oportunidades de crecimiento potencial. Comprender y respetar el propio perfil de riesgo es un principio fundamental de una planificación financiera sólida.

 

gestion-de-inversion

Conoce tu perfil de inversionista

 

¿Cómo trabaja un Asesor Financiero de VCI?

Un asesor financiero de VCI desempeña un papel fundamental al ayudar a los clientes a comprender sus perfiles de riesgo y a seleccionar los fondos de renta variable más apropiados para sus necesidades.

A través de cuestionarios y conversaciones detalladas, los asesores de VCI ayudan a los clientes a evaluar su tolerancia al riesgo. Con base en esta evaluación, así como en los objetivos financieros y el conocimiento de inversión del cliente, los asesores proporcionan recomendaciones personalizadas de fondos de renta variable. Además, VCI ofrece un apoyo y una orientación continuos, monitoreando y ajustando los portafolios de inversión según sea necesario.

La orientación profesional de VCI puede empoderar a los inversionistas para tomar decisiones informadas y construir portafolios de inversión bien adaptados a sus circunstancias individuales.

En conclusión, los fondos de inversión de renta variable en México representan una vía importante para la creación de riqueza a largo plazo, aunque conllevan un nivel de riesgo inherente.

Es esencial comprender en detalle el funcionamiento, los beneficios y los riesgos asociados a estos fondos, así como la importancia de considerar el perfil de riesgo individual al tomar decisiones de inversión.

Buscar el asesoramiento profesional de VCI puede ser de gran valor para navegar por las complejidades de la selección de fondos de renta variable y para construir una estrategia de inversión que se alinee con sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo. 

 

Fondos de GBM

Es así que a continuación se presentan los Fondos de GBM en sus diferentes clasificaciones, horizontes de inversión, objetivos de inversión y mercados donde participan.

Fondos de Deuda (Renta Fija)

 

Horizonte de Inversión

Mercado Mexicano

Mercado Internacional

Días / semanas

GBMGUBL

GBMF2

GBMDOL

Meses

GBMF3

GBMM3

GBMGUB

GBMDINT

Más de un año

GBMPDEU

GBMPAT

GBMRETO

GBMDIV2

GBMDEU

GBMUSD

 

Fondos de Renta Variable México

 

Objetivo

Fondo GBM

Renta Variable Mexicana Eficiente

GBMALFA 

Pequeñas y Medianas Empresas

GBMCRECE

Acciones Seleccionadas

GBMMOD

Nearshoring México

GBMNEAR

 


Fondos de Renta Variable Internacionales 

 

Objetivo

Fondo

Acciones Estados Unidos

GBMINT

Innovación Global

GBMAAA

Acciones Globales-Momentum

GBMTRV

 

 

Fondos Multiactivos Internacionales

 

Solución

Fondo

Conservadora

GBMGMP

Moderada

GBMGMP+

 

 

En conclusión, la información presentada en este reporte destaca la importancia de la asesoría financiera experta y las diversas oportunidades de inversión disponibles en México, con un enfoque particular en los fondos de inversión de renta variable.

VCI se posiciona como un socio estratégico para los inversionistas, ofreciendo la experiencia y el conocimiento necesarios para navegar por el mercado mexicano y alcanzar sus metas financieras. 

 

 

 

Referencias:

Investment Funds | MONEX Grupo Financiero, acceso: abril 17, 2025, https://www.monex.com.mx/portal/investment-fund
Fondo de inversión FT-LIQU BF1 - Franklin Templeton México, acceso: abril 17, 2025, https://www.franklintempleton.com.mx/campaigns/fondo-de-inversion-ft-liqu

Fondos de inversión de deuda - BBVA México, acceso: abril 17, 2025, https://www.bbva.mx/personas/productos/inversion/fondos-de-inversion/deuda-avanzada.html

Fondos de Inversión Banca Privada - Renta Fija | MONEX Grupo Financiero, acceso: abril 17, 2025, https://www.monex.com.mx/portal/fondos-inversion-bp-rf

MultiActivos | BBVA México, acceso: abril 17, 2025, https://www.bbva.mx/personas/productos/inversion/fondos-de-inversion/multiactivos.html

Tipos de Fondos de Inversión: Multiactivos - Actinver, acceso: abril 17, 2025, https://actinver.com/tipos-de-fondos-de-inversion-multiactivos

Scotia Multiactivos | Fondos de Inversión | Scotiabank México, acceso: abril 17, 2025, https://www.scotiabank.com.mx/scotia-fondos/perspectivas.aspx